San Sebastián

Las mejores rutas de senderismo desde San Sebastián


San Sebastián no solo va de pintxos, playa y ciudad. 

Lo que muchos no saben es que, saliendo a pocos kilómetros, puedes disfrutar de rutas a pie que te reconcilian con la naturaleza y que te hacen sentir fuera de todo sin tener que irte muy lejos. 

Si te apetece caminar y te va la mezcla de monte y mar, esto es para ti.

Camino de Santiago desde San Sebastián a Orio

Esta ruta forma parte del tramo norte del Camino de Santiago, pero no hace falta que tengas mochila de peregrino ni intenciones religiosas para disfrutarla. 

El recorrido entre San Sebastián y Orio es de unos 16 km, con subidas y bajadas que se sienten en las piernas, pero también en el pecho, por las emociones que regala el camino.

El sendero empieza en el barrio de Gros, sube por el monte Ulía y pronto te aleja del ruido. 

Pasas por acantilados, zonas boscosas, y tramos rurales donde se cruzan ovejas más que coches. 

No es solo bonito: es una ruta que te mete en el cuerpo la sensación de haber hecho algo diferente. 

Eso sí, lleva agua y algo de comida porque no hay muchas paradas para reponer hasta llegar a Orio.

Una vez en Orio, lo suyo es parar a comer algo y volver en tren o autobús. Si prefieres hacerlo en modo circular, calcula que te vas a echar unas seis o siete horas de caminata si decides volver andando a San Sebastián.

Subida al Monte Jaizkibel desde Pasaia

Si quieres un recorrido algo más cañero, apunta el Jaizkibel. 

Para llegar al inicio, basta con coger un autobús o un barco hasta Pasaia (el trayecto por mar desde Donosti es una experiencia en sí misma).

Desde ahí, la ruta asciende poco a poco por senderos de piedra y tierra hasta alcanzar la cima de este monte que impone por su altura.

Este es un plan de día entero si te lo tomas con calma. 

Vas a ver antiguos bunkers, acantilados y, si el día está despejado, vistas a Francia. 

Pero lo que de verdad marca la diferencia de este sendero es que, pese a estar tan cerca de Donosti.

Un consejo: lleva buen calzado, especialmente si ha llovido. Las piedras resbalan y no es terreno para improvisar. También va bien llevar algo cortavientos incluso en verano.

Vuelta circular al Monte Igueldo

Sí, todos conocen Igueldo por el parque de atracciones y las postales de la bahía, pero pocos hacen la ruta circular que recorre el monte más allá del típico mirador. 

Esta caminata es perfecta si tienes poco tiempo o no quieres complicarte demasiado, pero aun así te apetece sudar un poco las zapatillas.

La vuelta empieza en Ondarreta, sube por el antiguo camino del faro y rodea la ladera del monte. 

Tienes tramos con sombra, zonas más abiertas, y al final del recorrido puedes parar en alguno de los bares para reponer energías. Son unos 8-10 km, según por dónde vayas, y es apta para gente que está en forma media. 

No es una ruta para entrenar, sino para disfrutar de caminar sin salirte demasiado de la ciudad.

Si la haces por la tarde, puedes terminar viendo el atardecer desde arriba, que es otro estilo muy distinto al típico de la Concha. 

Mucho más tranquilo y, en muchos casos, sin agobios de mucha gente.

Sendero de los Acantilados de Talaia (Hondarribia a Pasaia)

Aquí hablamos de una caminata seria. 

El sendero Talaia une Hondarribia con Pasaia y recorre la costa guipuzcoana como si fuese un balcón colgado sobre el mar. No es una ruta circular, así que conviene organizar transporte o prever una vuelta en bus o coche.

Lo más atractivo de este recorrido es cómo combina subidas constantes con tramos de bajada que te hacen pensar en cómo vas a tener agujetas mañana, pero también te da la oportunidad de sentirte parte del paisaje. 

Hay acantilados, senderos estrechos, zonas de pradera y momentos en los que el mar parece estar a un par de pasos.

La ruta completa son unos 22 km, aunque puedes dividirla en tramos más cortos: uno muy recomendable es el de Jaizkibel hasta Pasaia. 

Eso sí, prepárate bien: no hay muchas fuentes, la cobertura móvil es irregular y en verano el sol pega fuerte.

Ruta al monte Adarra desde Besabi

Si prefieres el verde del interior, el monte Adarra es una apuesta segura. 

Esta ruta no es tan conocida entre los turistas, pero los que viven en Donosti la valoran mucho por ser un reto físico medio-alto y estar cerca. 

Se accede desde el caserío Besabi, al que puedes llegar en coche o taxi desde San Sebastián.

Desde ahí, el sendero empieza con bastante pendiente y se va metiendo en zonas de bosque, hasta que vas ganando altura y la vegetación cambia. 

En la cima, lo que hay no es solo una buena vista, sino una sensación de haber subido un monte “de verdad”. 

No es muy técnico, pero sí requiere estar algo entrenado.

Ideal para quienes quieren una ruta un poco más seria sin tener que hacer grandes desplazamientos. 

Y, si te organizas bien, puedes acabar el día con una buena comida en alguno de los caseríos cercanos.

Algunos trucos para que disfrutes más del senderismo en Donosti

  1. Planifica antes. Aunque muchas rutas están señalizadas, no está de más llevar el track descargado o una app tipo Komoot o Wikiloc con el recorrido.
  2. Lleva lo justo. Mochila cómoda, agua, algo de comer y protección solar. Y si vas en primavera u otoño, mete una chaqueta ligera por si cambia el tiempo.
  3. Evita horas punta. Si quieres disfrutar de verdad, sal temprano. No solo evitarás el calor (si es verano), sino también los grupos grandes que a veces saturan algunos tramos.
  4. No te fíes del tiempo. En el País Vasco, puede cambiar en un rato. Mira el pronóstico, pero prepárate para todo.

¿Dónde alojarte para disfrutar a tope de estas rutas?

San Sebastián es una ciudad cómoda para moverse y perfecta como base para hacer estas caminatas. 

Pero si además de caminar quieres descansar como toca, alojarte en un buen apartamento es un punto extra.

Desde Rentals Collection tenemos los mejores alojamientos en San Sebastián pensados justo para esto: ubicaciones prácticas, sitios bonitos donde relajarte después del monte y todas las comodidades que necesitas si vienes en pareja, en grupo o en familia. 

Puedes ver nuestras opciones y preguntar lo que necesites aquí.

Salir al monte desde San Sebastián es fácil. 

Hacerlo bien, es otra historia.

 Así que ya sabes: elige ruta, calza bien tus zapatillas y prepárate para descubrir otra cara de Donosti que va mucho más allá del pintxo y el paseo marítimo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *